Seguramente, uno de los mayores sueños de todos para nuestra comodidad y la de nuestra familia es tener carro propio, sin embargo, cuando no contamos con la totalidad de recursos para comprarlo de inmediato y pagarlo de contado, la financiación vehicular es la mejor alternativa para hacer posible nuestro sueño.
Esta opción cuenta con múltiples ventajas, como amplios plazos de financiación y diferentes opciones de pago, entre otras.
En esta guía te explicaremos aspectos claves para que te informes bien sobre todos los factores a tener en cuenta antes de solicitar un crédito vehicular.
Un crédito de vehículo o crédito para compra de vehículo es un producto financiero en el cual las entidades bancarias otorgan un préstamo a sus clientes para la compra de un vehículo nuevo o usado.
Para adquirir el crédito las personas deben cumplir ciertos requisitos tales como; ser mayor de edad, contar con un buen historial de crédito, presentar extractos bancarios, certificados de ingresos y retenciones, etc. Después de validar los documentos, el banco presta el dinero para la compra del vehículo y el cliente posteriormente regresa el dinero con intereses en cuotas fijadas a corto o largo plazo de acuerdo a lo acordado.
Es el cobro que realizan las entidades bancarias por el préstamo de dinero, este costo está directamente relacionado con el riesgo que corre la entidad al entregar el dinero en calidad de préstamo a sus clientes y a los gastos administrativos durante el tiempo del préstamo.
Es la tasa de interés, que como su nombre lo indica, se mantiene de manera fija o constante en todas las cuotas del crédito desde el inicio hasta el final.
Este tipo de interés cambia o varía durante el tiempo de vigencia y las cuotas del crédito. Se caracteriza porque la tasa de interés fluctúa en función del Indicador Bancario de Referencia (IBR), que es un indicador definido por el Banco de la República con información del mercado interbancario y que refleja diariamente el costo del dinero en pesos. Es un referente usado por el gobierno y el sector de la banca para determinar las condiciones de los contratos financieros.
También te puede interesar: Tipos de tasa de interés: diferencias, pros y contras
Normalmente, cuando se habla de créditos de vehículos, se utiliza un modelo conocido como prenda, que implica que la propiedad del vehículo es de la entidad bancaria, hasta el momento en que el cliente termine de pagar la deuda, de esta manera, durante el plazo estipulado del crédito, el comprador no podrá vender ni traspasar el vehículo directamente.
También existe un tipo de crédito que se conoce como leasing, que es un modelo de arrendamiento financiero en el cual intervienen dos partes también, la entidad financiera quien es la propietaria del vehículo objeto del leasing y una persona natural o jurídica quien recibe la tenencia del bien para su uso.
Entre la entidad y el cliente se acuerda el tiempo de duración del leasing y la cuota de arrendamiento, que es un monto que corresponde a un porcentaje del valor total del vehículo.
Al finalizar el tiempo acordado del leasing, el cliente decide si se queda con el vehículo, lo regresa a la entidad financiera o inicia el contrato nuevamente con otro vehículo.
Por último, pero no menos importante, es primordial analizar las finanzas personales, realizar un presupuesto donde especifiques claramente cuáles son tus ingresos y tus gastos, y así establecer cuánto dinero puedes comprometer para las cuotas del crédito.
Si estás interesado en adquirir un Crédito de Vehículo.
Solicita tu crédito de vehículo aquí
También te puede interesar: Tasa de interés Finandina Crédito Vehículo