
Cerrar
La mayor conectividad entre las empresas y sus clientes ha aumentado, de manera exponencial, la cantidad de datos disponibles para el análisis y la toma de decisiones. Sin embargo, la mayoría de estos datos permanecen en la oscuridad. De acuerdo con Deloitte (2017) cerca del 90 % de los datos que genera una empresa no se analizan.
La inteligencia de negocios es el término que se le ha dado al uso de sistemas y softwares que realizan análisis de datos y proporcionan informes (sobre parámetros preestablecidos) que permiten comprender el funcionamiento actual del negocio. De esta forma las decisiones se pueden tomar con base en evidencias estadísticas y no en especulaciones.
Las empresas, en la actualidad, tienen almacenadas grandes cantidades de datos sobre sus clientes actuales y los potenciales. La mayoría de estos datos no se utilizan (sobre todo imágenes, sonidos y videos). Como resultado hay un mayor costo y una pérdida de productividad en muchas áreas. Por ejemplo, consideremos el área de ventas:
La inteligencia de negocios puede ayudar en estos casos. Gracias al estudio del comportamiento transaccional y de las interacciones en las redes sociales de los clientes, es posible determinar algunos patrones. De esta manera las estrategias de marketing se pueden focalizar en los segmentos de clientes con mayor potencial; lo que puede mejorar el pronóstico.
Algunas de las características generales a tener en cuenta:
Para que funcione un área de inteligencia de negocios se requiere que el personal cuente con conocimientos técnicos y otras habilidades, entre las que destacan:
La inteligencia de negocios va más allá de la incorporación de tecnologías a las empresas. Para tener éxito en su aplicación es fundamental desarrollar habilidades de negocios y de interacción con los empleados.
Nuestra VISA Oro Digital es perfecta para tus compras en línea.
¡Solicítala de una!