Políticas generales para la gestión de la Cobranza
En cumplimiento a la normatividad
expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, el Banco Finandina S.A. (En adelante “El
Banco”) informa mediante el presente documento las políticas y mecanismos implementados por el Banco,
conducentes a la realización de la gestión de cobranza prejudicial y judicial sobre las obligaciones en
mora de sus clientes.
Con el objeto de dar soluciones a
los clientes que presenten alguna dificultad para realizar el pago de sus obligaciones de manera
oportuna, el Banco ha desarrollado las políticas que se consagran en el presente documento, las cuales
propenden por ofrecer alternativas de pago que se ajusten a la situación particular de cada uno de los
clientes.
Para llevar a cabo este objetivo
el Banco cuenta con área de cobranzas integrada por personal calificado para desarrollar esta actividad,
ceñidos a las normas que garantizan la protección de los derechos de los consumidores financieros y a la
demás normativa colombiana aplicable.
Principios de la Gestión de Cobranza
Al ser los clientes el elemento
esencial para la operación del Banco, se han desarrollado por parte de este último, procesos
encaminados a ofrecer a sus clientes una experiencia cómoda y agradable al momento de establecer
contacto, buscando mantener la mejor relación posible entre el cliente y el Banco, los cuales se
describen a continuación:
- - El Banco ni sus funcionarios podrán
abusar de la posición dominante frente a sus clientes.
- - La gestión de cobranza se realiza
dentro de horarios adecuados, buscando que tales actividades sean acordes a las actividades
económicas que desarrollan los clientes.
- - El ofrecimiento de soluciones y
alternativas de pago de las obligaciones de los clientes, es una actividad constante del Banco,
quien propenderá por que las mismas sean acordes a las situaciones personales de los clientes,
para lo cual tendrá en cuenta las políticas de riesgos y de recuperación de cartera establecida
por el Banco, de conformidad a la normativa expedida por la Superintendencia Financiera de
Colombia.
- - La confidencialidad, custodia y
reserva de su información crediticia es un deber legal y un compromiso fundamental del Banco con
respecto a sus clientes; por tal razón, el Banco ha destinado para ello personal debidamente
capacitado, así como recursos tecnológicos adecuados, que permiten cumplir con la regulación y
ofrecer a los clientes tales atributos, así como propender por el debido tratamiento por parte
de los gestores externos especializados.
- - El presente documento es aplicable
a la actividad de cobranza realizada por parte del Banco y demás actores intervinientes en tal
actividad, dentro del marco normativo establecido por la Superintendencia Financieras de
Colombia.
- - La gestión de cobranza buscará
ofrecer alternativas eficaces y adaptables a las situaciones particulares de los consumidores
financieros, evitando hacer más gravosa la situación para el cliente.
Tipos
de cobranza
1. Inicio de la gestión de
cobro prejurídico:
Los mecanismos prejudiciales o
prejurídicos previstos en el siguiente documento para la recuperación en cartera en mora, serán
empleados desde el primer momento de incumplimiento de parte del cliente sobre la obligación de
realizar el pago completo y oportuno de los instalamentos o cuotas que le sean exigibles de acuerdo
con las condiciones establecidas para cada producto financiero.
2. Gestión preventiva:
Sin perjuicio de lo anteriormente
señalado, el deudor recibirá mensualmente la facturación o extracto de forma virtual a la dirección
de correo electrónico donde se le informe el monto a pagar para el correspondiente concepto; éste
último de acuerdo con la autorización que imparta el cliente. Así mismo, podrá el Banco, a su
discreción, enviar mensajes de voz, mensajes de texto y/o correos electrónicos, de acuerdo a lo
autorizado previamente por el cliente.
Personas autorizadas para realizar la gestión de cobro
El Banco adelantará las gestiones
de cobranza Prejudicial de manera directa a través de su departamento de Cobranza y/o a través de
terceros atendiendo a las disposiciones legales vigentes y las instrucciones que sobre la materia haya
impartido la Superintendencia Financiera de Colombia.
a. Los terceros
encargados están autorizados para celebrar acuerdos de pago con los deudores morosos, en el marco de las
autorizaciones y convenios celebrados con aquellos. No obstante, no están autorizados para recibir pagos
directamente del mismo. Todas las consignaciones y pagos se deben realizar a través de los canales de
pagos determinados en el presente documento.
b. Los terceros
actualmente encargados y autorizados para realizar la gestión de cobro pre jurídico y jurídico de la
cartera del Banco Finandina S.A., sin perjuicio que se puedan contratar otros, son las siguientes:
•
INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL - INCOMERCIO S.A.S., INCOMERCIO se encuentra ubicada en la
Calle 93B No.19-31, oficina 201, en la ciudad de Bogotá D.C., número de contacto en Bogotá: PBX 2191919,
Opción 1 Opción 5.
•
PROCESOS Y BACK OFFICE S.A.S. COBRANDO número de contacto en Bogotá: Avenida Carrera 50 N°
93A -29 PBX 7432222 Opción 9.
Mecanismos de
Cobranza: La cobranza prejudicial se realizará por parte del Banco o un tercero
contratado por éste a través de los siguientes mecanismos:
c. Mensajes de voz o
texto: El cliente podrá recibir un mensaje de cobro de cuota o cuotas atrasadas, indicando
los días de mora y el valor a pagar. Éste mensaje podrá ser de texto o voz, enviado a su número de
teléfono fijo o celular, también podrá ser un correo electrónico, enviado a la dirección de correo
consignada por el deudor de la obligación en la solicitud de crédito o a las direcciones registradas en
el Banco.
d. Llamadas
telefónicas: El deudor podrá recibir una llamada de acercamiento con el fin de realizar la
gestión de cobro y concretar una fecha en la cual normalizará su obligación. Esta llamada se realizará a
los teléfonos consignados por el deudor en la solicitud de crédito, de residencia y de trabajo, o a los
últimos actualizados por él mismo.
e. Comunicaciones
escritas: La labor de acercamiento y cobro también se realizará a través de comunicaciones
escritas, invitando a normalizar la obligación. Esta comunicación será enviada a las direcciones
consignadas por el deudor en la solicitud de crédito, de residencia y de trabajo, o a los últimos
actualizados por el mismo.
f. Gestión de cobro a
otros obligados: Dada las responsabilidades el pago que compete al codeudor, avalista o
deudor solidario, el Banco puede en cualquier momento realizar la gestión de cobro a dichas personas,
sin perjuicio de que simultáneamente haya requerido para el pago al deudor principal.
g. Visitas:
Podrán realizarse visitas a la residencia o trabajo del deudor y/o codeudores, cuando no haya sido
posible el contacto telefónico o de otra índole.
h. Contacto a
referidos: En caso de no ubicar el deudor en los datos de contacto suministrados en la
solicitud de producto o en sus posteriores actualizaciones, se podrá recurrir a los teléfonos de las
referencias y otras personas naturales incluidas en la solicitud, con el exclusivo objeto de ubicar al
deudor y sin violar las normas relativas a la protección de datos personales, protegiendo su
privacidad.
3. Canales a través de los
cuales se podrán efectuar los pagos:
Si la obligación del cliente se encuentra al día o en cobro
prejudicial el mismo podrá realizar los pagos a través de los siguientes canales:
Medios de pago
obligaciones Banco Finandina
• Oficinas de Banco
Finandina
• Oficinas Bancarias Convenios
(pago con extracto de la obligación)
-
Bancolombia
- Davivienda
(Excepto tarjeta de Crédito)
- Banco de
Occidente
- Banco Caja
Social
- Banco Av.
Villas
• Corresponsales bancarios (pago
con extracto de la obligación)
- Grupo Éxito
- Bancolombia a
la Mano (Solo pagos en efectivo)
- Surtimax
-
Surtimayorista
-
Carulla
• ATM Y AGILIZADORES (Sin
extracto)
- ATH (Sin
extracto): Buscar opción pagos- digitar convenio 1441-digitar referencia para pago
- Cajeros
Multifuncionales Bancolombia (Debe llevar extracto de la obligación)
• Internet Grupo Aval (Debe
conocer número de la obligación)
• Internet Bancolombia (Inscribir pago del convenio Finandina
matriculando obligación siguiendo el paso a paso del portal)
Horarios para realizar las actividades de cobranza
Lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y los días sábado entre las 8:00 am y las 4:00 pm
Canales de atención al cliente
• Línea Fácil 2191919/ Resto del
país 018000912886
• Escríbenos, Chat en línea, Video llamada a través de
la página web del Banco
Tarifas honorarios
Tarifario |
Línea de financiación |
% |
Honorarios por
Cobranza Pre jurídica
Realizado desde el
día 31 de Mora
|
Vehículo y crédito ordinario |
5% + IVA
Mínimo
$71.600
|
Honorarios por
Cobranza Jurídica
|
Vehículo y crédito ordinario |
17.5 % + IVA
Mínimo
$71.600
|