
Cerrar
Colombia ocupa el puesto 84 entre 176 países en el ICT Development Index 2017 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Con una puntuación de 5,36 sobre 10, ha mejorado respecto al año 2016 (5,12). De 35 países en la región América, es el número 16 en desarrollo del sector de las TIC en Colombia.
Son mejoras importantes que, de mantenerse o incrementarse, se convertirán en fortalezas para nuestro país.
Figura 1. Ranking IDI 2017 para las TIC en Colombia.
Fuente: ICT, 2018
Comparada con otros países de la región suramericana, Colombia, con un puntaje de 5,36, supera en el ranking IDI a países como Venezuela (5,17), Perú (4,85), Ecuador (4,84) y Bolivia (4,31), entre otros. Los tres países con mayor puntaje en la región son Uruguay (7,16), Argentina (6,79) y Chile (6,57).
Colombia ha mejorado en varios indicadores, superando en algunos el puntaje promedio para el continente. Ha mejorado en acceso a las TIC, uso y en desarrollo de competencias para uso de las tecnologías de la información.
Estos son los principales retos en los cuales Colombia debe centrar esfuerzos, para mejorar e incrementar su competitividad en el sector de las TIC:
Estos retos giran en torno a necesidades fundamentales: inversión, infraestructura, educación, inclusión tecnológica, seguridad digital y marco regulatorio.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la demanda de más servicios digitales, se ha acelerado la tendencia en el uso de Internet y de la telefonía móvil.
Colombia tiene ante sí el reto de mantener una política de Estado y una agenda de desarrollo TIC orientada a expandir su capacidad y alcance, la formación de recursos humanos y la transferencia de conocimiento.
El crecimiento de la industria de las telecomunicaciones en Colombia, los servicios de información, comunicación y la transformación tecnológica son otros elementos fundamentales para el país.
El país desarrolla desde hace varios años programas para el desarrollo de las TIC. Un ejemplo es el Plan Vive Digital para la Gente, el cual establece cuatro objetivos estratégicos:
Varias de las iniciativas del plan ya reportan avances, entre otras:
Colombia ya es un referente en materia TIC en la región y presidirá durante dos años la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, Agenda eLAC 2020 de la CEPAL.Varias de las iniciativas del plan ya reportan avances, entre otras:
Figura 2. Avances del Plan Vive Digital para la Gente en desarrollo TIC.
Fuente: MINTIC, 2018b.
Con la llegada de Iván Duque Márquez a la Presidencia, se espera que la Economía Naranja y la Economía Creativa tengan un mayor apoyo en las políticas estratégicas del país, apoyándose en un mayor desarrollo en TIC
No en vano el Presidente Duque ha sido un promotor de la Economía Naranja desde su trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo. En sus investigaciones, ha destacado las oportunidades de desarrollo que representa para Latinoamérica y el Caribe.
Entre los objetivos estratégicos del Estado, se mantiene la importancia del Gobierno Digital como plataforma que incrementa la eficiencia y transparencia en la gestión
Otros desafíos para el nuevo gobierno son:
El desarrollo TIC en Colombia , sin duda, tiene retos importantes, pero avanza y mejora en sus indicadores. La implementación de políticas de Estado y planes de acción en torno a ejes fundamentales ayudan al crecimiento del sector tecnológico.
La meta es llegar a un nivel de desarrollo digital que se destaque entre los primeros lugares de la región, un desarrollo que debe reflejarse macroeconómicamente en el crecimiento del PIB, y en lo cotidiano en una mejor calidad de vida para la población a partir del disfrute de los beneficios y la importancia de las TIC.
Nuestra VISA Oro Digital es perfecta para tus compras en línea.
¡Solicítala de una!