Movilidad

Vehículos híbridos en Colombia: una tendencia en alza

20 de Agosto del 2025

vehiculos hibridos

Evolución del Mercado de Vehículos Híbridos en Colombia (2020–2025): Marcas, Modelos y Ciudades Líderes.

En los últimos años, la presencia de vehículos híbridos en Colombia ha experimentado un crecimiento notable. Mientras que en 2020 apenas se registraban cerca de 3.000 unidades matriculadas, para el primer semestre de 2025 la cifra ya supera las 25.500 unidades. Este avance ha sido especialmente marcado en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde la combinación de incentivos estatales, mayor conciencia ambiental y una oferta cada vez más amplia de modelos híbridos han impulsado la tendencia.



Crecimiento histórico del mercado híbrido


Colombia ha vivido un auge sin precedentes en la adopción de vehículos híbridos. En 2020, apenas se matricularon unas 3.000 unidades, pero para el cierre del primer semestre de 2025, la cifra ya supera las 25.500 unidades, con un crecimiento interanual del 49%.





Este crecimiento ha sido impulsado por:

  • Incentivos tributarios y de movilidad: El gobierno colombiano ha implementado beneficios fiscales para quienes adquieren vehículos híbridos, como la reducción del IVA, exención parcial o total del impuesto vehicular y descuentos en peajes. Además, en varias ciudades importantes, los híbridos gozan de ventajas como la exención del pico y placa, permitiendo mayor libertad de circulación y convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan reducir costos y tiempos de desplazamiento.

  • Mayor conciencia ambiental: El aumento de la preocupación por la calidad del aire y las emisiones contaminantes ha motivado a más personas a optar por alternativas sostenibles. Campañas de educación ambiental, así como una mayor visibilidad de los efectos del cambio climático, han impulsado el interés en tecnologías vehiculares que contribuyan a la disminución de la huella de carbono y la protección del entorno natural.

  • Ampliación del portafolio de marcas y modelos disponibles: El mercado colombiano ha experimentado una diversificación notable en cuanto a la oferta de vehículos híbridos. Marcas internacionales reconocidas han introducido diversos modelos que van desde sedanes compactos hasta SUVs familiares, adaptándose a las necesidades y preferencias del consumidor local. Esta variedad ha facilitado el acceso a tecnologías híbridas para distintos segmentos de la población, haciendo que la transición hacia la movilidad sostenible sea cada vez más viable.



Marcas líderes en el segmento híbrido


Las marcas que dominan el mercado colombiano de híbridos en 2025 son:


Marca Unidades Vendidas (2025)
Toyota 6.503
Suzuki 3.849
Mazda 3.610
Hyundai 2.035
Kia 1.379
Renault 1.250 (estimado)


marcas lideres de vehiculos hibridos


Toyota lidera gracias a su confiabilidad y tecnología HEV, mientras que Suzuki y Mazda destacan por sus modelos mild-hybrid accesibles y eficientes.



Modelos híbridos más vendidos en Colombia (Q1 2025)


Modelo Tipo Unidades Vendidas
Toyota Corolla Cross HEV Híbrido 1.643
Mazda CX-30 Mild-hybrid 1.329
Suzuki Swift Mild-hybrid 802
Renault Arkana Mild-hybrid 700 (estimado)
Toyota Corolla HEV Híbrido 508


Toyota Corolla Cross HEV Mazda CX-30 Suzuki Swift Renault Arkana Toyota Corolla HEV


Estos modelos combinan eficiencia, diseño moderno y beneficios económicos, siendo ideales para quienes buscan movilidad sostenible sin comprometer el rendimiento.



Ciudades con mayor adopción de vehículos híbridos

Marca Unidades Matriculadas (2025)
Bogotá 10.500
Medellín 4.200
Cali 3.600
Barranquilla 2.800
Bucaramanga 1.800


Además, en ciudades y municipios como Manizales (+1.276%), Bucaramanga (+607%) y La Paz (+900%) lideran el crecimiento porcentual, reflejando un cambio cultural hacia la movilidad limpia.


Otras fuentes: Artículo de infobae, MOTOR y Noticias RCN

Beneficios de comprar un vehículo híbrido en Colombia



Exención de pico y placa en muchas ciudades


Optar por un vehículo híbrido te permite circular libremente durante los horarios restringidos para otros automóviles, gracias a las políticas de movilidad sostenible que incentivan la adopción de tecnologías limpias. Esto significa menos interrupciones en tu rutina diaria, mayor flexibilidad para desplazarte y ahorro de tiempo considerable, especialmente en horas pico.


Reducción del impuesto vehicular (hasta un 50% menos)


Los gobiernos locales reconocen el aporte ambiental de los híbridos y premian a quienes los adquieren con descuentos significativos en el impuesto vehicular anual. Esta disminución no solo supone un alivio para el bolsillo, sino que incentiva a más personas a tomar decisiones responsables con el medio ambiente.


Menor consumo de combustible, ideal para trayectos urbanos


La tecnología híbrida permite que el motor eléctrico asista al motor de combustión o incluso funcione de manera independiente en determinados momentos, especialmente en tráfico urbano. Esto se traduce en un menor gasto en combustible, menos visitas a la estación de servicio y una mayor eficiencia en recorridos cortos o intermitentes.



vehiculos hibridos toyota


Tecnología silenciosa y menos contaminante


Los híbridos emiten menos gases contaminantes y, en modo eléctrico, prácticamente no generan ruido. Esto contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica y sonora en las ciudades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fomentando entornos urbanos más saludables y tranquilos.


Mayor valor de reventa por su eficiencia y demanda creciente


La tendencia hacia vehículos más sostenibles ha incrementado la demanda de híbridos en el mercado de segunda mano. Gracias a su eficiencia y a los beneficios que ofrecen, estos autos mantienen mejor su valor con el tiempo, representando una inversión inteligente tanto a corto como a largo plazo.



¿Por qué apostar por un híbrido hoy?


A medida que Colombia avanza hacia la electrificación del transporte, la infraestructura de carga para vehículos totalmente eléctricos todavía se encuentra en etapas iniciales de desarrollo, especialmente fuera de las grandes ciudades. En este contexto, los vehículos híbridos emergen como una alternativa estratégica, pues ofrecen la flexibilidad de operar tanto con energía eléctrica como con combustibles tradicionales, combinando las ventajas de ambas tecnologías.

Esto significa que las personas propietarias de un híbrido no dependen exclusivamente de los puntos de carga eléctrica, lo que elimina la preocupación por la autonomía limitada o la necesidad de planificar trayectos en función de la ubicación de cargadores. Gracias a su capacidad para recargar la batería mediante el propio funcionamiento del motor y el frenado regenerativo, los híbridos optimizan el consumo energético y permiten recorridos prolongados sin interrupciones.

Además, esta tecnología intermedia facilita la transición gradual hacia una movilidad totalmente eléctrica, ya que familiariza a las personas con los beneficios de la conducción eléctrica—como la reducción del ruido, el menor gasto en combustible y la disminución de emisiones—sin sacrificar la practicidad y la confianza que brinda el motor a combustión interna. Así, los híbridos se posicionan como la opción más conveniente para quienes buscan empezar a ser parte del cambio sin enfrentar las limitaciones logísticas de la carga eléctrica total.



¡Sé parte del cambio! Solicita tu crédito vehicular hoy


Solicita hoy mismo tu crédito vehicular y accede a tasas preferenciales para la compra de tu vehículo híbrido.

  • Financiación hasta del 110% del valor de tu híbrido.
  • Plazo máximo hasta de 96 meses para que pagues tu vehículo.
  • Pre - aprobación en línea y en solo minutos.

¿Estás listo para dar el salto hacia una movilidad más limpia, eficiente y económica?

Solicita tu crédito de vehículo aquí y empieza a conducir el futuro.



Comparte este artículo

icono WhatsApp Ayuda