Productos Crédito de vehículo Solicitar ya Vehículos nuevos y usados Vehículos productivos Crédito para taxi Crédito para moto Movilidad Finandina Tarjetas de crédito Solicitar ya Tarjetas digitales Tarjetas sin cuota de manejo Tarjetas de marcas aliadas Compra de cartera tarjetas Plan Kilómetros Ahorro e inversión Abrir cuenta Cuentas digitales Cuentas sin cuota de manejo Bre-B CDTs CDT Digital Préstamos Solicitar ya Préstamo en línea Compra de cartera Crédito de libre inversión Crédito de libranza Ver más productos Productos Crédito para vehículos productivos Contáctenos Tarjeta de crédito empresarial Contáctenos Cuenta de ahorros empresarial Contáctenos Tarjeta débito empresarial CDT empresarial Simular Factoring Contáctenos Conócenos Banco Digital BIC Información corporativa Cultura organizacional Inversionistas Trabaja con nosotros Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Noticias FinanBlog En los medios Educación financiera Conoce los productos sostenibles Nosotros Banco Digital BIC Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Inversionistas Información corporativa Información financiera Gobierno corporativo Información relevante Noticias FinanBlog En los medios Educación financiera Servicio al Cliente Canales de atención Abrir cuenta Contáctenos Acceso cliente Portal Transaccional Portal Empresarial Portal Factoring Productos Conócenos Nosotros Servicio al cliente Canales de atención Acceso cliente Portal Transaccional Abrir cuenta Contáctenos Personas Empresas Productos y servicios Crédito de vehículo Tarjetas de crédito Ahorro e inversión Préstamos Ver más productos Productos y servicios Crédito para vehículos productivos Tarjeta de crédito empresarial Cuenta de ahorros empresarial CDT empresarial Factoring Ayuda Personas Empresas Crédito de vehículo Solicitar ya Vehículo nuevo y usado Vehículos productivos Crédito para taxi Crédito para moto Movilidad FINANDINA Ayuda Personas Empresas Tarjeta de crédito Solicitar ya Tarjetas digitales Tarjetas sin cuota de manejo Tarjetas de marcas aliadas Compra de cartera tarjetas Plan kilómetros Ayuda Personas Empresas Ahorro e inversión Abrir cuenta Cuentas digitales Cuentas sin cuota de manejo Bre-B CDTs CDT Digital Ayuda Personas Empresas Préstamos Solicitar ya Préstamo en línea Compra de cartera Crédito de libre inversión Crédito de libranza Ayuda Personas Empresas Conócenos Banco Digital Bic Sostenibilidad Noticias Nosotros Banco Digital Bic Inversionistas Noticias Ayuda Personas Empresas Banco Digital Bic Información corporativa Cultura organizacional Inversionistas Trabaja con nosotros Banco Digital Bic Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Ayuda Personas Empresas Sostenibilidad Empresa B Informe GRI Inversionistas Información corporativa Información financiera Gobierno corporativo Información relevante Ayuda Personas Empresas Noticias FinanBlog En los medios Educación financiera Ayuda Personas Empresas Crédito para vehículos productivos Contáctenos Ayuda Personas Empresas Tarjeta de crédito empresarial Contáctenos Ayuda Personas Empresas Cuenta de ahorros empresarial Contáctenos Tarjeta débito empresarial Ayuda Personas Empresas CDT empresarial Simular Ayuda Personas Empresas Factoring Contáctenos Ayuda Personas Empresas Cerrar Inicio Finanblog Movilidad Impugnar Comparendo: Guía Completa y Actualizada Movilidad Impugnar Comparendo: Guía Completa y Actualizada 4 de Agosto del 2025 Todo lo que necesitas saber para hacer valer este derecho como propietario de un vehículo. ¿Qué es impugnar un comparendo? Impugnar un comparendo significa presentar una solicitud formal ante la autoridad de tránsito para cuestionar la validez o legalidad de una infracción de tránsito impuesta . Este procedimiento permite a las personas ejercer su derecho a la defensa y procurar la anulación de sanciones que consideren injustas o indebidas. Razones comunes para impugnar un comparendo Diversos motivos pueden llevar a una persona a considerar necesario impugnar un comparendo. Entre los más frecuentes se encuentran: Errores en la identificación del vehículo o conductor Muchas veces, los comparendos pueden contener datos incorrectos tales como placas equivocadas, nombres mal escritos o información errónea respecto al propietario o quien conducía el vehículo en el momento de la supuesta infracción. Este tipo de error puede deberse a una captura defectuosa de la información por parte del agente de tránsito o una confusión administrativa. Si demuestras que no eres la persona involucrada o que tu vehículo no estaba en el lugar y momento señalados, la autoridad debe anular la sanción. Comparendos generados por cámaras sin la debida notificación En Colombia, los comparendos captados a través de sistemas automáticos (cámaras) deben ser notificados personalmente o mediante mecanismos fehacientes en un plazo definido por la ley. Si recibes la notificación fuera de tiempo, o nunca fuiste informado, puedes argumentar la falta de debido proceso . Es fundamental revisar fechas y modos de notificación para respaldar tu impugnación. Falta de señalización o irregularidades en el procedimiento policial Una de las causas más comunes para impugnar un comparendo está relacionada con la ausencia, deficiencia o mala visibilidad de la señalización en la vía. También aplican casos en los que el agente de tránsito no cumple con los protocolos establecidos, como identificarse adecuadamente o explicar la razón de la detención. Puedes presentar pruebas fotográficas o testimonios que evidencien estas irregularidades. Inconsistencias en los datos consignados en la infracción Las inconsistencias pueden abarcar desde fechas y horas incorrectas, hasta descripciones imprecisas del lugar o la falta de detalles sobre la infracción cometida. Cualquier diferencia entre la realidad de los hechos y lo consignado en el comparendo puede ser utilizada como argumento para solicitar la nulidad de la sanción, siempre que cuentes con la documentación o evidencia que respalde tu versión. ¿Cómo impugnar un comparendo en Colombia? El proceso para impugnar un comparendo en Colombia ha evolucionado en los últimos años, haciendo énfasis en la digitalización y facilitación de trámites para la ciudadanía. A continuación, te explicamos los pasos clave para hacerlo de forma efectiva y sin contratiempos: Paso 1: Verifica el estado del comparendo Accede al portal del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) para consultar detalles del comparendo y verificar si fue notificado adecuadamente. Paso 2: Reúne documentos y pruebas Prepara todos los documentos relevantes: copia del comparendo, fotocopia de tu cédula, documentos del vehículo, y cualquier evidencia que respalde tu caso (fotos, videos, testimonios). Paso 3: Redacta la impugnación Es recomendable utilizar un modelo de impugnación de comparendo para estructurar correctamente tu solicitud. Incluye: Datos personales y de contacto. Número del comparendo. Descripción clara de los hechos Argumentos legales y normativos que respalden tu petición Pruebas anexas Paso 4: Presenta el derecho de petición En caso de que la infracción no haya sido notificada debidamente, puedes hacer uso del derecho de petición para impugnar un comparendo. Este mecanismo constitucional está respaldado por la Ley 1755 de 2015 y te permite solicitar información, aclaraciones o la revocatoria directa del acto administrativo ante la autoridad de tránsito correspondiente. Paso 5: Asiste a la audiencia Una vez radicada la impugnación, recibirás una citación para presentarte (de manera presencial o virtual, según la ciudad) ante un inspector o autoridad de tránsito. En esta audiencia, podrás exponer tus argumentos y presentar las pruebas recolectadas. Ejemplo de modelo de impugnación de comparendo Aunque existen diferentes modelos, aquí te dejamos un ejemplo básico que puedes adaptar según tu caso: Señores: Secretaría de Movilidad de [Ciudad] Referencia: Impugnación comparendo No. [XXXX] Yo, [Nombre completo], identificado con cédula No. [XXXX], en calidad de propietario/conductor del vehículo de placas [XXXX], presento formal impugnación contra el comparendo citado por las siguientes razones: [describir motivos y anexar pruebas]. Solicito se deje sin efecto la infracción impuesta y se me exonere de cualquier sanción derivada. Cordialmente, [Nombre y firma] Ley 1843 de 2017 En este contexto resulta fundamental mencionar la Ley 1843 de 2017, que regula la instalación y operación de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones de tránsito en Colombia. Esta ley introduce parámetros claros sobre cómo deben funcionar las cámaras de fotodetección y establece garantías tanto para la ciudadanía como para las autoridades, exigiendo rigurosidad técnica, debida notificación y el respeto al debido proceso en todos los procedimientos sancionatorios. Gracias a la Ley 1843 de 2017, las personas tienen el derecho de impugnar comparendos generados por medios tecnológicos, asegurando así que ninguna multa sea impuesta sin la oportunidad de defensa o sin pruebas contundentes. También te puede interesar: Vidrios polarizados en Colombia: Todo lo que necesitas saber La normativa también obliga a las autoridades a informar de manera precisa y oportuna sobre la infracción y a brindar canales accesibles para ejercer el derecho de impugnación, fortaleciendo así las garantías de transparencia y equidad en el sistema de tránsito. No solo reglamenta la tecnología implementada en el control vial, sino que, en combinación con procedimientos como la impugnación y el derecho de petición, amplía las herramientas legales para la defensa de tus derechos al volante. ¿Cómo impugnar un comparendo que no fue notificado? Uno de los casos más comunes en la actualidad es la imposición de comparendos electrónicos sin una notificación correcta. Si te preguntas cómo impugnar un comparendo que no fue notificado, debes saber que la ley exige que toda infracción sea notificada dentro de los tres días hábiles siguientes a su imposición. Si esto no ocurre, puedes solicitar la nulidad del comparendo mediante escrito dirigido a la secretaría de tránsito, adjuntando las pruebas pertinentes. La defensa de tus derechos al volante Impugnar un comparendo en Colombia es un derecho fundamental que te permite defenderte ante posibles errores o injusticias administrativas. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente y utilizando herramientas como el derecho de petición para impugnar un comparendo, podrás aumentar las probabilidades de éxito en tu caso. Preguntas frecuentes sobre impugnar comparendos en Colombia Preguntas frecuentes sobre impugnar comparendos en Colombia ¿Cuánto tiempo tengo para impugnar un comparendo? Por lo general, cuentas con cinco días hábiles después de haber sido notificado. ¿Puedo impugnar un comparendo en línea? Sí, la mayoría de las secretarías de tránsito permiten la radicación digital. ¿Qué pasa si no asisto a la audiencia? En caso de ausencia injustificada, se dará por válida la infracción. ¿Puedo designar a otra persona para que me represente en la audiencia? Sí, puedes otorgar un poder especial a una persona abogada o de confianza para que te represente. ¿Qué documentos debo adjuntar a la impugnación? Es recomendable anexar copia del comparendo, documento de identidad, pruebas que sustenten tu caso y, si aplica, el poder de representación. ¿Cuánto tiempo tarda la respuesta de la secretaría de tránsito? El tiempo puede variar según la ciudad, pero suele ser entre 15 y 30 días hábiles. ¿Qué sucede si la impugnación es fallada en mi contra? Deberás cancelar la multa correspondiente y podrán aplicarse sanciones adicionales según el caso. ¿La impugnación suspende el cobro de la multa? Sí, mientras esté en trámite la impugnación, el cobro se encuentra suspendido hasta que haya una decisión final. ¿Cómo puedo saber el estado de mi impugnación? Puedes consultar el portal web de la secretaría de tránsito o comunicarte directamente con la entidad para recibir información actualizada. Mueve tu vida con libertad ¿Listo para disfrutar la libertad de ir donde quieras, cuando quieras? Estrena vehículo y vive a tu ritmo. Solicita tu crédito de vehículo hoy mismo y comienza a moverte sin límites ni ataduras. ¡Comienza a rodar hacia tu próximo destino ahora! Comparte este artículo Finanzas personales Mi negocio Estilo de vida Economía Innovación Sostenibilidad Movilidad Ciberseguridad × Ayuda
Crédito de vehículo Solicitar ya Vehículos nuevos y usados Vehículos productivos Crédito para taxi Crédito para moto Movilidad Finandina
Tarjetas de crédito Solicitar ya Tarjetas digitales Tarjetas sin cuota de manejo Tarjetas de marcas aliadas Compra de cartera tarjetas Plan Kilómetros
Préstamos Solicitar ya Préstamo en línea Compra de cartera Crédito de libre inversión Crédito de libranza
Inversionistas Información corporativa Información financiera Gobierno corporativo Información relevante
Todo lo que necesitas saber para hacer valer este derecho como propietario de un vehículo. ¿Qué es impugnar un comparendo? Impugnar un comparendo significa presentar una solicitud formal ante la autoridad de tránsito para cuestionar la validez o legalidad de una infracción de tránsito impuesta . Este procedimiento permite a las personas ejercer su derecho a la defensa y procurar la anulación de sanciones que consideren injustas o indebidas. Razones comunes para impugnar un comparendo Diversos motivos pueden llevar a una persona a considerar necesario impugnar un comparendo. Entre los más frecuentes se encuentran: Errores en la identificación del vehículo o conductor Muchas veces, los comparendos pueden contener datos incorrectos tales como placas equivocadas, nombres mal escritos o información errónea respecto al propietario o quien conducía el vehículo en el momento de la supuesta infracción. Este tipo de error puede deberse a una captura defectuosa de la información por parte del agente de tránsito o una confusión administrativa. Si demuestras que no eres la persona involucrada o que tu vehículo no estaba en el lugar y momento señalados, la autoridad debe anular la sanción. Comparendos generados por cámaras sin la debida notificación En Colombia, los comparendos captados a través de sistemas automáticos (cámaras) deben ser notificados personalmente o mediante mecanismos fehacientes en un plazo definido por la ley. Si recibes la notificación fuera de tiempo, o nunca fuiste informado, puedes argumentar la falta de debido proceso . Es fundamental revisar fechas y modos de notificación para respaldar tu impugnación. Falta de señalización o irregularidades en el procedimiento policial Una de las causas más comunes para impugnar un comparendo está relacionada con la ausencia, deficiencia o mala visibilidad de la señalización en la vía. También aplican casos en los que el agente de tránsito no cumple con los protocolos establecidos, como identificarse adecuadamente o explicar la razón de la detención. Puedes presentar pruebas fotográficas o testimonios que evidencien estas irregularidades. Inconsistencias en los datos consignados en la infracción Las inconsistencias pueden abarcar desde fechas y horas incorrectas, hasta descripciones imprecisas del lugar o la falta de detalles sobre la infracción cometida. Cualquier diferencia entre la realidad de los hechos y lo consignado en el comparendo puede ser utilizada como argumento para solicitar la nulidad de la sanción, siempre que cuentes con la documentación o evidencia que respalde tu versión. ¿Cómo impugnar un comparendo en Colombia? El proceso para impugnar un comparendo en Colombia ha evolucionado en los últimos años, haciendo énfasis en la digitalización y facilitación de trámites para la ciudadanía. A continuación, te explicamos los pasos clave para hacerlo de forma efectiva y sin contratiempos: Paso 1: Verifica el estado del comparendo Accede al portal del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) para consultar detalles del comparendo y verificar si fue notificado adecuadamente. Paso 2: Reúne documentos y pruebas Prepara todos los documentos relevantes: copia del comparendo, fotocopia de tu cédula, documentos del vehículo, y cualquier evidencia que respalde tu caso (fotos, videos, testimonios). Paso 3: Redacta la impugnación Es recomendable utilizar un modelo de impugnación de comparendo para estructurar correctamente tu solicitud. Incluye: Datos personales y de contacto. Número del comparendo. Descripción clara de los hechos Argumentos legales y normativos que respalden tu petición Pruebas anexas Paso 4: Presenta el derecho de petición En caso de que la infracción no haya sido notificada debidamente, puedes hacer uso del derecho de petición para impugnar un comparendo. Este mecanismo constitucional está respaldado por la Ley 1755 de 2015 y te permite solicitar información, aclaraciones o la revocatoria directa del acto administrativo ante la autoridad de tránsito correspondiente. Paso 5: Asiste a la audiencia Una vez radicada la impugnación, recibirás una citación para presentarte (de manera presencial o virtual, según la ciudad) ante un inspector o autoridad de tránsito. En esta audiencia, podrás exponer tus argumentos y presentar las pruebas recolectadas. Ejemplo de modelo de impugnación de comparendo Aunque existen diferentes modelos, aquí te dejamos un ejemplo básico que puedes adaptar según tu caso: Señores: Secretaría de Movilidad de [Ciudad] Referencia: Impugnación comparendo No. [XXXX] Yo, [Nombre completo], identificado con cédula No. [XXXX], en calidad de propietario/conductor del vehículo de placas [XXXX], presento formal impugnación contra el comparendo citado por las siguientes razones: [describir motivos y anexar pruebas]. Solicito se deje sin efecto la infracción impuesta y se me exonere de cualquier sanción derivada. Cordialmente, [Nombre y firma] Ley 1843 de 2017 En este contexto resulta fundamental mencionar la Ley 1843 de 2017, que regula la instalación y operación de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones de tránsito en Colombia. Esta ley introduce parámetros claros sobre cómo deben funcionar las cámaras de fotodetección y establece garantías tanto para la ciudadanía como para las autoridades, exigiendo rigurosidad técnica, debida notificación y el respeto al debido proceso en todos los procedimientos sancionatorios. Gracias a la Ley 1843 de 2017, las personas tienen el derecho de impugnar comparendos generados por medios tecnológicos, asegurando así que ninguna multa sea impuesta sin la oportunidad de defensa o sin pruebas contundentes. También te puede interesar: Vidrios polarizados en Colombia: Todo lo que necesitas saber La normativa también obliga a las autoridades a informar de manera precisa y oportuna sobre la infracción y a brindar canales accesibles para ejercer el derecho de impugnación, fortaleciendo así las garantías de transparencia y equidad en el sistema de tránsito. No solo reglamenta la tecnología implementada en el control vial, sino que, en combinación con procedimientos como la impugnación y el derecho de petición, amplía las herramientas legales para la defensa de tus derechos al volante. ¿Cómo impugnar un comparendo que no fue notificado? Uno de los casos más comunes en la actualidad es la imposición de comparendos electrónicos sin una notificación correcta. Si te preguntas cómo impugnar un comparendo que no fue notificado, debes saber que la ley exige que toda infracción sea notificada dentro de los tres días hábiles siguientes a su imposición. Si esto no ocurre, puedes solicitar la nulidad del comparendo mediante escrito dirigido a la secretaría de tránsito, adjuntando las pruebas pertinentes. La defensa de tus derechos al volante Impugnar un comparendo en Colombia es un derecho fundamental que te permite defenderte ante posibles errores o injusticias administrativas. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente y utilizando herramientas como el derecho de petición para impugnar un comparendo, podrás aumentar las probabilidades de éxito en tu caso. Preguntas frecuentes sobre impugnar comparendos en Colombia Preguntas frecuentes sobre impugnar comparendos en Colombia ¿Cuánto tiempo tengo para impugnar un comparendo? Por lo general, cuentas con cinco días hábiles después de haber sido notificado. ¿Puedo impugnar un comparendo en línea? Sí, la mayoría de las secretarías de tránsito permiten la radicación digital. ¿Qué pasa si no asisto a la audiencia? En caso de ausencia injustificada, se dará por válida la infracción. ¿Puedo designar a otra persona para que me represente en la audiencia? Sí, puedes otorgar un poder especial a una persona abogada o de confianza para que te represente. ¿Qué documentos debo adjuntar a la impugnación? Es recomendable anexar copia del comparendo, documento de identidad, pruebas que sustenten tu caso y, si aplica, el poder de representación. ¿Cuánto tiempo tarda la respuesta de la secretaría de tránsito? El tiempo puede variar según la ciudad, pero suele ser entre 15 y 30 días hábiles. ¿Qué sucede si la impugnación es fallada en mi contra? Deberás cancelar la multa correspondiente y podrán aplicarse sanciones adicionales según el caso. ¿La impugnación suspende el cobro de la multa? Sí, mientras esté en trámite la impugnación, el cobro se encuentra suspendido hasta que haya una decisión final. ¿Cómo puedo saber el estado de mi impugnación? Puedes consultar el portal web de la secretaría de tránsito o comunicarte directamente con la entidad para recibir información actualizada. Mueve tu vida con libertad ¿Listo para disfrutar la libertad de ir donde quieras, cuando quieras? Estrena vehículo y vive a tu ritmo. Solicita tu crédito de vehículo hoy mismo y comienza a moverte sin límites ni ataduras. ¡Comienza a rodar hacia tu próximo destino ahora! Comparte este artículo