Realizar la reclamación de siniestro es muy fácil solo debes contactar o escribir a nuestro corredor de seguros y allí te daremos la asesoría y acompañamiento personalizado en todo el trámite.
Ten presente los documentos que solicitara la aseguradora para el trámite.
Con el fin de no constituir mora en el pago del crédito, el asegurado es responsable de realizar el pago de la primera cuota después del siniestro.
Para los amparos de desempleo involuntario y renta de libre destinación en caso de desempleo involuntario:
Formulario de declaración de siniestros debidamente diligenciado y firmado por el (los) beneficiario (s).
Fotocopia del documento de identidad del asegurado*.
Original o copia autenticada del documento en el que conste la terminación de la relación laboral o carta de despido.
Original o copia autenticada del documento en el que conste la liquidación de salarios y prestaciones sociales.
Declaración juramentada ante notario en la que se deje constancia de los primeros treinta (30) días en estado de desempleo.
En caso de estar afiliado a cooperativa de trabajo asociado original o copia autenticada de certificación que contenga la causal de retiro del asociado expedida por la cooperativa o por la entidad contratante de los servicios de la cooperativa por cada mes en estado de desempleo, el asegurado deberá presentar declaración juramentada ante notario, en la que se deje constancia que permanece en dicho estado.
En caso de encontrarse realizando aportes al sistema de seguridad social como cotizante, adjuntar copia autenticada de planilla de aportes a seguridad social.
Para los amparos de incapacidad total temporal y renta de libre destinación en caso de incapacidad total temporal:
Formulario de declaración de siniestros debidamente diligenciado y firmado por el (los) beneficiario (s).
Fotocopia del documento de identidad del asegurado*.
Certificados y exámenes médicos originales que acrediten la incapacidad total temporal por más de 15 días corrientes, expedidos por el médico afiliado a la eps o arp o médico especialista en medicina ocupacional.
En caso de encontrarse realizando aportes al sistema de seguridad social como cotizante, adjuntar copia autenticada de planilla de aportes a seguridad social.
Ampliación de la incapacidad total temporal
En caso de ampliación o extensión del estado de incapacidad total temporal, deberá presentar certificados y exámenes médicos que acrediten continuidad de la incapacidad total temporal, expedidos por el médico afiliado a la eps o arp o médico especialista en medicina ocupacional.
Para el amparo de enfermedades graves.
Formulario de declaración de siniestro debidamente diligenciado y firmado por el asegurado o su apoderado.
Fotocopia del documento de identidad del asegurado*.
Original o copia autenticada de certificados y exámenes médicos originales del dictamen médico en que conste el tiempo de evolución y fecha de diagnóstico de la enfermedad, expedidos por el médico afiliado a la eps o arp o médico especialista en medicina ocupacional. El médico o especialista que emita el dictamen no podrá ser familiar en tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad del asegurado.
Exámenes que comprueban el padecimiento de la enfermedad (biopsia, radiografías, etc.)
En todos los casos podrás contar con la asesoría y acompañamiento personalizado de nuestro corredor de seguros para realizar este trámite.
Puedes hacer uso de tu póliza a través de nuestro corredor de seguros Promotec S.A. o directamente con la aseguradora.
Promotec S.A.
Nuestro corredor de seguros te asesorará con las condiciones y coberturas de todas las pólizas de seguros.
Cardif
Aseguradora aliada con la que tenemos contratados estos beneficios para ti.